Facebook ha presentado artículos instantáneos, una nueva plataforma de contenido móvil diseñada para mantener a los usuarios escritos dentro de su aplicación de redes sociales al eliminar la necesidad de dejar el sitio para leer artículos.
Un descendiente directo de Facebook Paper, una aplicación móvil disponible brevemente en los EE. UU., Los artículos instantáneos integra el contenido de los editores directamente en su fuente de noticias, reduciendo los tiempos de carga y los hace aún más fáciles de acceder. Según el gigante de las redes sociales, "Las historias tardan un promedio de ocho segundos en cargarse, con mucho el tipo de contenido único más lento en Facebook. Los artículos instantáneos hacen que la experiencia de lectura sea tan diez veces más rápida que los artículos web móviles estándar."Pero no es solo la velocidad la que hace que la nueva plataforma sea interesante.
Al cargar de forma nativa en la aplicación de Facebook, los artículos, actualmente, solo de editores seleccionados, incluidos The New York Times, The Guardian, BuzzFeed, BBC y más, no solo parecen más rápido, sino que deberían ser más interactivos. Facebook dice que será posible explorar mapas y fotos interactivas, y también se han prometido características geniales como Parallax. La aplicación estará disponible para iPhone de inmediato, pero es casi seguro que una versión de Android, Windows Phone y Web está en camino.
Según el director de productos Chris Cox, la nueva plataforma de Facebook "permite a los editores proporcionar una mejor experiencia para sus lectores en Facebook", pero también es otro ejemplo de contenido de control de Facebook y hábitos de navegación.
Facebook ya tiene probablemente el mayor grupo de datos sobre cada uno de sus usuarios de cualquier empresa, y al mantenerlos dentro de su ecosistema de aplicaciones durante más tiempo, obtiene aún más datos y publicidad influencia. Hasta ahora, los anuncios en línea han sido dominados por Google, pero a medida que la proporción de anuncios vendidos en dispositivos móviles ha crecido, Facebook se ha vuelto más poderoso.
Dado que Facebook se ha convertido en una fuente masiva de tráfico para los editores en línea, algunos sitios obtienen hasta el 70% de su tráfico (y, por lo tanto, en última instancia de los ingresos) de la red social, es difícil entender qué hay para los editores. La respuesta es, potencialmente, aún más dinero: Facebook ofrece dar a los editores el 100% de los ingresos de las tragamonedas publicitarias que vende el editor. Y cualquier inventario publicitario que el editor no pueda vender puede ser vendido por Facebook, que toma un corte.
La gran pregunta sin respuesta es si estas tasas publicitarias pueden demostrar más ingresos que los sitios web del editor. La mayoría de los sitios web llevan múltiples anuncios por página; Es probable que Facebook muestre solo uno por artículo. Sin embargo, muchos editores también luchan por obtener tarifas decentes para las ventas móviles, y Facebook puede demostrar simplemente ser mejor en la venta de anuncios móviles que los propios equipos de ventas de anuncios de muchos editores.
El lanzamiento de la aplicación viene después de las noticias de que Facebook está tomando Google probando algo que se parece notablemente a un motor de búsqueda, en un movimiento que puede llevar a los usuarios al contenido preferido (o "seleccionado algorítmicamente") de Facebook. Y luego está Internet.org, una asociación diseñada para ofrecer acceso a Internet de bajo costo al mundo en desarrollo que ha sido criticado por violar potencialmente el principio de neutralidad de la red al favorecer los servicios de Facebook, e incluso caracterizado como "simplemente un proxy de Facebook dirigido a los pobres de la India". Aunque los usuarios creen que están en Internet, se ha informado que es Facebook y algunos sitios seleccionados.
Facebook es muy consciente de sus problemas con la neutralidad de la red, por lo que el gigante de las redes sociales ha preparado una defensa preventiva al contratar al ex presidente de la FCC Kevin Martin. Una figura clave en la batalla de Comcast con la neutralidad de la red, la contratación de Kevin Martin representa a Facebook que trae a alguien que ya conoce el tema delicado, aunque desde el otro lado de la cerca.
Reunir el dominio existente de Facebook en las redes sociales, el potencial del contenido simplemente viviendo en Facebook en lugar de los sitios de los editores y el acceso a Internet sesgado por Facebook, y tiene una receta interesante para lo que equivale a Facebook a convertirse en Internet para millones de personas. Y eso plantea algunas grandes preguntas sobre todo el futuro del NE