Cómo usar la fecha actual en las hojas de Google

Cómo usar la fecha actual en las hojas de Google

En los últimos años, Google Sheets se ha establecido como una de las herramientas de análisis de datos más versátiles del mercado. Desde la gestión de las finanzas personales hasta la creación de gráficos y gráficos detallados para el análisis de negocios, las hojas de cálculo de Google pueden hacerlo todo.

Una característica que la mayoría de los usuarios pasan por alto es la incorporación de la fecha actual en las hojas de cálculo. Agregar la fecha actual a sus hojas de Google puede ayudarlo a rastrear cambios, tareas atrasadas e incluso realizar cálculos que están vinculados al tiempo.

En este artículo, analizamos en profundidad las formas en que puede usar la fecha actual en las hojas de Google para optimizar su flujo de trabajo, mejorar sus hojas de cálculo y mantenerse al tanto de las tareas sensibles al tiempo.

La función de hoy en las hojas de Google

La función de hoy está programada para devolver la fecha de hoy en su hoja de cálculo. Lo mejor de esto es que se actualiza automáticamente cada vez que la hoja se recalcula, por lo que no tiene que cambiar la fecha manualmente cada vez que reabrirá su trabajo.

A diferencia de la mayoría de las funciones de Google Sheets, la función de hoy no requiere argumentos complejos. Todo lo que necesitas es entrar "= Hoy ()"En la celda de interés. Veamos algunas aplicaciones de esta función para ayudar a comprender cómo usarla en sus hojas de cálculo.

Rastreo de plazos

Supongamos que ha enumerado diferentes proyectos en su hoja de cálculo donde cada proyecto tiene su propia fecha límite. Por ejemplo, suponga que la fecha límite para el Proyecto A está en la celda A1. Para calcular el número de días restantes hasta la fecha límite, necesitaría ingresar la siguiente fórmula en la celda relevante:

"= A1 - hoy ()"

Esta fórmula le dará el número exacto de días entre el día actual y la fecha límite. Y como con todas las fórmulas de hojas de Google, no tiene que ingresar esta información en cada celda si los plazos están en una columna. Simplemente descanse su cursor en la esquina inferior derecha de la primera celda y luego arrastre el mango de relleno hacia abajo.

Destacando tareas atrasadas

La función de hoy funciona bastante bien junto con otras fórmulas e instrucciones de formato condicional.

Por ejemplo, suponga que tiene la columna B poblada con la fecha de vencimiento para cada proyecto. Usando la función Today junto con el formato condicional, puede crear una nueva columna "vencida" que resalte todos los proyectos cuya fecha de vencimiento es anterior a la fecha actual.

Suponiendo que la primera fecha de vencimiento esté en la celda B1, esta es la fórmula que necesitaría para determinar si el proyecto correspondiente está retrasado:

"= B1 < TODAY()"

Edad calculadora

Suponga que tiene una lista de individuos y sus fechas de nacimiento, y desea crear una columna que indique sus edades a partir de hoy. Para fines de ilustración, digamos que la fecha de nacimiento del primer nombre en la lista está en la celda B2. Con la siguiente fórmula, puede generar fácilmente los datos requeridos:

"= Datedif (A2, Today (), "Y")"

Esta fórmula devolverá la diferencia entre la fecha actual y la fecha de nacimiento en años.

Por ejemplo, suponga que la fecha de nacimiento en la celda B2 es 15/09/1990, y la fecha actual es 29/04/2023. Aplicar la fórmula anterior devuelve la edad como 32. Al igual que con todas las demás instancias en los que se usa la función de hoy, la edad se actualizará automáticamente a medida que cambie la fecha actual. Esto significa que la columna de edad en su documento siempre será precisa.

Rastreando el último día del mes

Ahora, considere un escenario ligeramente diferente en el que está interesado en el último día del mes para la fecha actual. Combinar la función de hoy con la función EOMONTH le permite calcular la fecha de finalización del mes actual casi al instante. Esta combinación también viene con un desplazamiento opcional para especificar el número de meses para avanzar o hacia atrás.

Crucialmente, la función combina dos argumentos:

"= Eomonth (hoy (), mes)"

Si se pregunta cómo interpretar la función, aquí hay un breve desglose:

  • "Start_date": esta parte devuelve la fecha actual.
  • "Meses": este es el número de meses antes o después de la fecha actual para la que desea el último día. Un valor positivo avanzará en el tiempo, con un valor negativo que se retrocede.

Veamos rápidamente algunas aplicaciones de la función EOMONTH junto con la función de fecha actual:

Encontrar el último día del próximo mes

Para encontrar el último día del próximo mes desde la fecha actual, debe usar un valor positivo para el argumento del mes:

"= Eomonth (hoy (), 1)"

Suponiendo que la fecha de hoy sea el 08 de mayo de 2023, esta fórmula regresará el 30 de junio de 2023, que es el último día del próximo mes.

Encontrar el último día del trimestre actual

Si desea encontrar el último día del trimestre actual, puede usar una combinación de EOMONTH y hoy funciona con la función de techo:

"= Eomonth (hoy (), techo (mes (hoy ()) / 3) * 3 - mes (hoy ())))"

Si la fecha de hoy es el 8 de mayo de 2023, esta fórmula regresará el 30 de junio de 2023, que es el último día del trimestre actual (mayo - junio).

Encontrar el último día del año fiscal

Supongamos que su año fiscal termina el 31 de marzo, y desea encontrar el último día del año fiscal actual. Puede usar la función EOMONTH (hoy (), mes) de la siguiente manera:

"=If (mes (hoy ())> 3, eomonth (fecha (año (hoy ()), 3, 31), 12), eomonth (fecha (año (hoy ())-1, 3, 31), 12) )"

Nuevamente, utilizando el 08 de mayo de 2023 como fecha actual, la fórmula anterior regresará el 31 de marzo de 2024 como el último día del año fiscal actual.

La función ahora en las hojas de Google

Considere una situación en la que necesita rastrear tanto la fecha como la hora actuales, por ejemplo, al rastrear el tiempo para la expiración de una mercancía altamente perecedera, como el pan. En este caso, necesitará una fórmula que devuelva la fecha y la hora actuales. La función ahora te da solo eso.

Para usarlo, solo necesita ingresar la siguiente fórmula en la celda deseada:

"= Ahora ()"

Las opciones son infinitas

El uso de la fecha actual en sus hojas de cálculo viene con opciones interminables. Puede programar plazos, calcular la edad e incluso resaltar las tareas atrasadas.

Quizás lo más importante para recordar es que las funciones de hoy y ahora son funciones volátiles, lo que significa que se vuelven a cal. En otras palabras, las fechas y los tiempos indicados seguirán cambiando a medida que se actualice la hoja de cálculo. Si desea una fecha estática, puede ingresarla manualmente o usar el atajo "Ctrl +"; Para insertar la fecha actual y "Ctrl + Shift +;" Para insertar la hora actual.

¿Ha intentado aplicar alguna de estas prácticas fórmulas en sus hojas de cálculo?? No dude en compartir su experiencia con otros usuarios de Google Sheets en los comentarios.