Cómo la realidad virtual está ayudando a las víctimas del terrorismo

Cómo la realidad virtual está ayudando a las víctimas del terrorismo

Los investigadores están construyendo cuidadosamente versiones de realidad virtual de las calles Bataclan Theatre y Paris para simular los horribles ataques de noviembre pasado. No es para un juego enfermo, sino para ayudar a las víctimas que padecen síndrome de estrés postraumático (TEPT).

Estrictamente hablando, esto no es nada nuevo. La VR se ha utilizado para tratar el TEPT durante más de una década, la mejora y comercialización de los auriculares VR en los últimos tiempos ciertamente ha ayudado, dice el Dr. Albert "Skip" Rizzo, director de realidad virtual médica en el Instituto de Tecnologías Creativas de la Universidad de la Universidad de Sureste de california. A pesar de que el hardware no está listo en cada punto, la investigación continuó en silencio desde mediados de la década de 1990. "La tecnología no fue muy buena, pero algunos investigadores lo siguieron", dice. "Eso significa que hay una buena investigación científica sobre el uso de la realidad virtual para abordar los problemas de salud mental, incluso si la tecnología no ha estado ampliamente disponible hasta este año.

"Ahora estamos bien preparados para aprovechar los productos y ofertas de consumo que son 100 veces mejores que algunas de las bases con la que tuvimos que trabajar hace diez o 15 años", dice.

Los auriculares VR se están utilizando para tratar una variedad de problemas psicológicos: para ayudar a las personas con autismo a entrenar para situaciones sociales estresantes, como entrevistas de trabajo; para superar las fobias; y para reducir el dolor, particularmente en personas con quemaduras severas, por distracción.

"El trabajo de Rizzo se centra en superar el síndrome de estrés postraumático (TEPT), particularmente en soldados estadounidenses"

El trabajo de Rizzo, sin embargo, se centra en superar el síndrome de estrés postraumático (TEPT), particularmente en los soldados estadounidenses. Su sistema basado en VR es esencialmente una adición digital a un tratamiento llamado exposición prolongada, en la que los pacientes de TEPT reviven su trauma una y otra vez a través de su imaginación, hablando a través de lo que sucedió con un terapeuta para ayudar a procesarlo.

"El ingrediente activo en este tratamiento tradicional es que la exposición graduada en imaginación al trauma ayuda al paciente a enfrentar y procesar recuerdos emocionales difíciles que generalmente han estado evitando y no lidiando", explica. “Seguimos exactamente el mismo protocolo: el mismo número de sesiones, el mismo proceso, los mismos procedimientos, excepto que el paciente lleva una pantalla montada en la cabeza y el clínico está configurando un entorno virtual basado en su memoria de trauma."

Los pacientes cuentan la historia de su trauma paso a paso, agregando detalles cada vez. “Y la persona puede decir: conducía hacia Fallujah, y tuve una sensación divertida en mis entrañas, y vi a alguien huir de algunos arbustos, y me di cuenta [de lo que era], pero era demasiado tarde y llegamos a un IED y el vehículo explotó ”, explica. “El clínico puede crear todas esas cosas [en el mundo virtual]; Un personaje que se escapa, el IED que sale, los efectos de sonido de las personas que gritan se pueden llevar a la mezcla."

El VR esencialmente agrega una capa al tratamiento de exposición prolongado para amplificarlo, y el Dr. Rizzo dice que es tan efectivo, si no más. "En algunos casos, hemos mostrado mejores resultados", dice. "Hemos tenido algunos pacientes que han probado la exposición prolongada tradicional y solo de imaginación [enfoque] sin beneficios y ingresan a nuestro programa y han mostrado beneficios", dice ", dice", dice.

Hasta ahora, el trabajo del Dr. Rizzo se ha centrado en los soldados, pero está programado para cambiar a civiles, incluidas las víctimas de agresión sexual, accidentes automovilísticos, clima extremo, como que su casa se asomara por un tornado, dice, o ataques terroristas. La VR se utilizó con éxito para ayudar a tratar el TEPT en las víctimas de los ataques del New York World Trade Center en 2001, y ahora el Dr. Rizzo está trabajando con un consorcio de colaboradores europeos para construir un escenario virtual de París.

Es un trabajo lento, dice el profesor Simon Richir del Institut Arts et Métiers Laval. "Tenemos que reproducir en 3D los lugares donde ocurrieron los ataques e insertar avatares de personas, muertos, vivos, heridos, y agregar sonido 3D", dice. El trabajo se realiza en el software 3DS MAX y del generador de personajes de Autodesk, y el mundo virtual está alimentado por Unity Engine y la propia plataforma Bravemind del Dr. Rizzo.

“La escena 3D necesita encapsular una miríada de señales capaces de obtener los recuerdos traumáticos. Acceder al trauma es esencial para el éxito de la terapia "

El profesor Pedro Gamito de la universidad Lusófona en Portugal también está trabajando en el proyecto. "Necesitamos crear un entorno que sea significativo para los pacientes", agrega. “Esto significa que la escena 3D necesita encapsular una miríada de señales capaces de obtener los recuerdos traumáticos. Acceder a las señales traumáticas es esencial para el éxito de la terapia."

La fase de desarrollo llevará tiempo "debido a la cantidad de escenarios que se deben desarrollar", dice Gamito, pero espera que las pruebas comiencen en los próximos meses.

Richir agrega que el proyecto necesita fondos para los desarrolladores, y puede considerar el crowdfunding. "También necesitamos terapeutas de París para trabajar con nosotros para validar el sistema y probarlo con sus pacientes", dice.

Si todo se une, significará que las víctimas de los ataques de París que sufren TEPT podrían encontrarse en un bataclán digital que vea actuar a las águilas de death metal, y vean a los atacantes subir al escenario y comenzar a disparar. "Probablemente estés pensando: 'Jesucristo, ¿por qué alguien haría esto??"" Dice el Dr. Rizzo. "Es cierto que es una medicina dura para un problema difícil. Pero cuando la gente dice: '¿Por qué haces esto, por qué torturas a la gente como esta??', Digo que es porque sabemos que funciona. La ciencia y la investigación: no es 100%, pero es uno de los mejores tratamientos en ensayos clínicos."

El Dr. Rizzo es consciente de que es un reclamo audaz. "Soy cauteloso", enfatiza. “Soy científico y psicólogo clínico ético. No quiero sobrevocar lo que estamos haciendo."

Ver realidad virtual relacionada cambiará la forma en que piensas sobre la violencia del periodismo inmersivo: el futuro de los informes o un campo minado ético?

Dicho esto, cree que la realidad virtual puede atraer a las generaciones más jóvenes que están acostumbrados a los videojuegos e intrigados por auriculares de realidad virtual. "Pueden mirar la realidad virtual y decir que es genial ... tal vez lo intente en lugar de entrar y hablar con un encogimiento", dice. "Bueno, he aquí, cuando llegan allí descubren que realmente van a hablar con un encogimiento. Este no es un tratamiento automatizado ... pero encontramos que las personas todavía están muy comprometidas porque la realidad virtual es novedosa y ... [Este es un] trastorno donde la evitación es uno de los síntomas cardinales."

En otras palabras, incluso si todo lo que VR lo hace es que sufren a través de la puerta, ya ha ayudado.

Si bien aún no hay un sitio de crowdfunding preparado para el trabajo de ataques terroristas, puede apoyar los esfuerzos del Dr. Rizzo para desarrollar mundos virtuales para los veteranos de Vietnam que sufren TEPT aquí.

Fotos: Instituto de tecnologías creativas en USC

Leer a continuación: Imagine poder ver a través de los ojos de los reporteros de noticias en vivo y directamente de eventos que ocurren a miles de millas de distancia